Esterilización en perras: todo lo que necesitas saber
Esteriliza a tu mascota y alarga su vida
La esterilización en perras hembras, conocida como ovario histerectomía, consiste en la extirpación de todo el
útero y ambos ovarios. Es la mejor opción para prevenir
embarazos no deseados, pero, sobre todo, reduce el riesgo de cáncer
de mama, de úteros y ovarios.
Esterilizar a tu
mascota es lo mejor que puedes hacer por ella y por la sociedad. Sin embargo,
si tienes dudas aquí te explicaré todo sobre este procedimiento.
Por si aún no lo
notaste: Holi, soy Lina y ¡estoy esterilizada!
- ¿Es riesgosa la operación?
No existe operación que
no signifique algún tipo de riesgo; sin embargo, este es un procedimiento rutinario bastante seguro,
ya que antes de la operación debemos pasar un examen prequirúrgico y
radiografías de tórax para tener en cuenta el tipo de anestesia que
recibiremos. Tú, como humano responsable, no puedes olvidar mencionar todos
los antecedentes y patologías de tu baby y seguir las
indicaciones del veterinario al pie de la letra.
- ¿Cómo es el postoperatorio?
Esta parte depende
mucho de ti, humano querido, porque es el momento en el que necesitamos mucho
amor, cariño y cuidado: así que debes asegurarte de cumplir todas las indicaciones
del veterinario. Es muy probable que el alta se dé ese mismo día o al día
siguiente, pero son por lo menos dos semanas de descanso
absoluto. Es importante cumplir con la dieta indicada, suele tratarse
de dieta blanda o comida húmeda gastrointestinal en porciones
reducidas. Procura mantener a tu baby en un espacio cómodo, pero donde no
tenga que moverse mucho, ya que los puntos de sutura deben cuidarse: aquí entra
el cono de la vergüenza o collar isabelino, lo odiamos, pero es
realmente necesario para evitar una infección en la herida.
Aquí un #throwback de
mi postoperatorio (les juro que fue mejor de lo que lo esperaba).
Recuerda que también
puedes fabricar una faja postoperatoria para tu
engreída en tu casa, solo tienes que seguir estos pasos:
- ¿Cuál es el mejor momento para la esterilización?
Existen muchísimos
veterinarios que recomiendan realizar la esterilización después del primer
celo o ciclo menstrual, este depende de la raza y de factores
ambientales, pero normalmente se da entre los seis y nueve meses. Cuando somos
jóvenes la operación es mucho más fácil, ya que nuestro estado de salud
es bueno y podemos recuperarnos con mayor rapidez; además, se reducirá el riesgo de
padecer cáncer. Es importante que sepas que la esterilización no
es recomendable cuando se está en celo o preñada, ya que
podrían ocurrir problemas con la anestesia.
- ¿Engordará mi mascota?
Tal vez esto me
preocupe más a mí que a ti, así que voy a decirte la verdad y solamente la
verdad: ¡los perros engordamos esterilizados o no! La falta
de ejercicio y la mala alimentación siempre trae
consecuencias, por eso debes ser muy consciente y responsable a la hora de
elegir la mejor dieta para tu mascota. No existe una relación
directa entre la esterilización y la obesidad en
perras; sin embargo, suele reducirse la actividad física a
causa del procedimiento, lo cual, si es que no se tiene una adecuada dieta,
producirá el sobrepeso de tu mascota. En el mercado entrarás infinidad
de opciones como la dieta
BARF, comida premium o de supermercado, lo recomendable es
consultar a un especialista que te ayude a elegir el mejor alimento
para tu perro.
Y la última, pero más
importante de todas tus dudas:
- ¿Por qué esterilizar a mi perra?
La respuesta es simple:
porque la amas y quieres que tenga una vida larga y sana, sin problemas de
salud como tumores, prolapsos, quistes, infecciones ni enfermedades
del sistema reproductivo (¿oyeron sobre la falsa
preñez?). Además, la esterilización elimina el
riesgo de cáncer de útero y ovario e incluso reduce significativamente el
riesgo de cáncer de mama.
Yo sé que causa
muchísimo miedo cualquier operación y más si se trata de nosotros, sus bff
(best friends for ever), pero realmente los riesgos potenciales de este
procedimiento no son nada frente a los beneficios que trae la esterilización
para nosotros y para la sociedad: en mi país muchísimos perros son abandonados
diariamente en las calles y con la esterilización se puede reducir las cifras
de callejeros.
¿Ya estás dispuesto
a esterilizar a tu mascota? ¡Intenta fabricar la faja
postoperatoria y cuéntame todo en los comentarios! No olvides
seguirnos en Facebook e Instagram.
Xoxo,
Lina.
9 comentarios
Buena info (Y)
ResponderEliminarGracias
ResponderEliminarSiguiendo la misma lógica, castrar al macho tiene el mismo efecto?
ResponderEliminarSaludos
Estaba indecisa sobre esterilizar o no a mi bebe, pero creo que es lo mas adecuado. Tienen datos o recomendaciones de doctores para este procedimiento?
ResponderEliminarMuchas gracias
Saludos desde Lima
Interesante información, no sabía de este tipo de esterilización, pensé que solo les inyectaban y listo, lo tomaré en cuenta para una perrita que vive en la calle, se llama BONITA, ella necesita está operación. GRACIAS. ABRAZOS VIRTUALES.
ResponderEliminarayyy nooo, yo pensaba que era conveniente que al menos tengan una camada! esterilizaré a mi bebé ni bien pueda! gracias ❤️
ResponderEliminarNo puedo creer que tenía una idea completamente errada sobre la esterilización, incluso le colocaba anticonceptivos a mi bebé, me siento culpable. Muchas gracias por esta información, me han ayudado mucho!!
ResponderEliminarRealmente es cierto que mucha gente cree que lo mejor es que se tenga una camada, gracias x difundir este tipo de información! No promovamos la venta de cachorros!!
ResponderEliminarEs la mejor manera de cuidar responsablemente a nuestros pequeños!
ResponderEliminar