Alergias en gatos, todo lo que necesitas saber
Guía completa sobre las alergias en felinos: qué tipos que existen, cuáles son los síntomas y cómo tratarlas.
Hola. Mi
nombre es Leo y soy alérgico.
Ya sé, un saludo un poco dramático, ¿no? Y es que las alergias son un tema súper importante en la salud de las mascotas. Así como hay personas alérgicas, los gatos también podemos desarrollar alergias. ¡Incluso a los humanos!
¿Qué son las alergias? Son reacciones fisiológicas que se dan cuando el sistema inmunológico detecta una sustancia nociva; siendo un modo de defensa y alerta de que algo está afectando la salud de tu gato.
Cuando mis humanos descubrieron mi alergia a los perfumes, hicieron algunos cambios. Cada vez que van a echarse perfume, lo hacen afuera de la casa o en ambientes donde saben que no voy a estar. Además, limpian y lavan todas mis cosas con productos libres de olores fuertes. Sigue leyendo este post para descubrir todo lo que necesitas saber sobre alergias en gatos y ¡toma nota!
4 tipos de alergia:
1. Alimentaria
Es bastante frecuente. Puede provocar síntomas como picazón, vómitos y diarrea. Además de los alimentos que son dañinos para los gatos, es importante distinguir si tu gato es particularmente intolerante a otros alimentos que le puedan generar alergia.
2. Ambiental
Las sustancias aromáticas, plantas, humo de tabaco, polvo o ácaros que circulan en el aire o se encuentran impregnados en elementos del entorno pueden ser causantes de este tipo de alergia. Se manifiesta con dermatitis, inflamación, picor, dificultad para respirar, tos y estornudos. En el caso de la alergia al polen, los síntomas pueden presentarse solo por temporadas.
3. Parasitaria
Incluye la alergia causada por la saliva de pulgas y picadura de insectos. Se forman costras, irritación e inflamación en la piel. Al producir escozor, el rascado y lamido del gato puede generar más lesiones e incluso infecciones bacterianas que empeorarán la situación.
4. Otros alérgenos
Otro tipo de alergia menos usual, pero igualmente peligrosa, es causada por el contacto con materiales como el plástico. En este caso, deberás reemplazar los platos y accesorios de tu mascota por unos de otro material como acero inoxidable o vidrio. El baño excesivo puede también generar reacciones alérgicas en las mascotas. Y, por último, algunos gatos son alérgicos a la caspa y descamación de la piel de los humanos.
Como sé que te preocupas mucho por tu minino y quieres tener toda la información al alcance para cuidar mejor su salud, preparé está infografía que responderá tus principales dudas:
Si
sospechas que tu engreído es alérgico,
no dudes en llevarlo al veterinario.
Revisa mi post
anterior para saber qué
aspectos tener en cuenta al momento de elegir un veterinario.
Déjame
en los comentarios qué otros temas te gustaría ver en el blog. Comparte esta
información con todos los #catlovers y síguenos en nuestro Facebook e Instagram.
¡Nos vemos!
0 comentarios