¿Padres primerizos? Tips para sobrevivir con tu primer cachorro
Adoptar a un perro es una de
las mejores cosas de la vida, pero también incluye una gran responsabilidad. Te
presentamos información fundamental y consejos que te ayudarán en los primeros
meses de tu paternidad
Recuerda que un gran poder,
conlleva una gran responsabilidad, así que debes ser muy consciente de ello antes
de adoptar, no todos los días serán color rosa, pero la compañía
incondicional de tu mascota hará que todo valga la pena.
Hola humanos,
Soy Lina y ¡hoy te ayudaré a no morir en el intento de tener tu primer cachorro en casa!
Aquí te dejo unos tips para el cuidado de tu perro en sus primeros meses de vida:
1. ¡Bebé en camino!
Los primeros días son
clave en la adaptación del nuevo miembro de la familia. Antes de que
llegue a casa, es recomendable que tengamos preparadas sus cosas:
Una
vez tengamos todo listo, debes encontrar un lugar en tu casa para ubicar al
cachorro. Debe tener una zona tranquila donde pueda
refugiarse. Mantén a tu cachorro en un área limitada de tu casa, alejándolo de espacios que puedan suponer algún riesgo para él,
se recomienda que su cama y cosas no estén en una zona de continuo paso.
Lo
mejor que podemos hacer los primeros días es no agobiarlo, ten cuidado
si tienes niños pequeños porque es natural que quieran jugar con el cachorro,
pero recuerda que él es muy delicado, necesita dormir y adaptarse poco a poco.
Si es pequeño, podemos limitar una zona de la casa y así aprenderá desde
pequeño a relajarse, y asociará su zona con un lugar tranquilo. Además, evita dejar
a su alcance medicamentos o productos que contengan agentes químicos, cables o
enchufes y alimentos peligrosos para
su salud, como el chocolate: puedes encontrar más información sobre estos
alimentos aquí.
Consejo: lo mejor que podrías hacer para cuando llegue el pequeño a casa es disponer algunos días libres para así ayudarlo con su adaptación e ir trabajando en su progresivamente.
2. Alimentando al recién nacido
Desde que nace el cachorro hasta las 3 primeras
semanas de vida, su alimentación debe ser única
y exclusivamente la leche materna. Es importante que no se
desprenda a la madre de los bebés por lo menos durante el primer mes de
vida, porque es ella quien los cuidará de los cachorros lamiéndolos y manteniéndolos calientes con su cuerpo.
Los lame no sólo para limpiarlos, sino también para establecer sus funciones
fisiológicas básicas. Los cachorros necesitan alimento y calor. Cuando la madre
se aleja temporalmente de ellos, se agrupan para compensar la pérdida de calor
que ella evita con su pelaje.
Desde el momento en
que los cachorros abren los ojos, viven con su madre y sus hermanos de camada.
Es, en ese momento, cuando empiezan a desarrollar sus sentidos. Inicialmente
desarrollan el sentido del olfato, lo que les ayuda a encontrar el
camino hacia las mamas de su madre, que ellos reconocen de forma instintiva
como una fuente de nutrición.
Después del calostro (sea materno o de fórmula), se
puede pasar a la leche maternizada para cachorros.
Esta leche se da en biberones (tomas cada 3 horas aproximadamente) durante las
primeras 3-4 semanas de vida.
El momento recomendado para destetar a los cachorros se da alrededor de los 40 días desde el nacimiento. A partir de entonces, en general los cachorros están preparados para ingerir alimentación blanda de manera progresiva: combina alimento seco (pienso de iniciación para cachorros) con agua templada o leche específica para cachorros: recuerda que jamás debes utilizar leche de vaca para amamantar o preparar la comida de tu cachorro. Poco a poco y, teniendo de ejemplo a su madre, los cachorros se acostumbrarán a los nuevos sabores. A partir de la semana 8-9 puedes ir reduciendo, de manera gradual, la cantidad de agua añadida y así comenzar el destete, porque el bebé ya tendrá sus primeros dientes de leche.
Es importante que te
asegures que tu cachorro mantiene una condición corporal magra durante
este proceso y debes ir ajustando las cantidades diarias en función del
nivel de actividad, condición física y necesidades individuales del
bebé. No olvides dejar siempre agua limpia y fresca a partir del
primer más.
3. Higiene y vacunas
Normalmente
surge la pregunta de cuándo se puede bañar al cachorro por primera vez:
lo más recomendado por los veterinarios es esperar a que el cachorro cumpla
con sus primeras vacunas.
Recuerda
que antes de vacunar al cachorro hay que desparasitarlo. De esta forma,
nos aseguramos de que no tengas parásitos internos que puedan hacer que las
vacunas sean ineficaces. Para ello, el veterinario le administrará una pastilla
o jarabe antiparasitario y a los 7 o 14 días se le dará la primera vacuna. Normalmente,
es a la sexta u octava semana de vida cuando reciben la primera vacuna.
Posteriormente, se aplican refuerzos cada 2 o 3 semanas hasta que tengan
unos 4 meses de edad. Posteriormente se vuelven a vacunar anualmente. No
olvides que estas son orientaciones y siempre debes recurrir a tu veterinariode confianza y seguir sus indicaciones.
Consejo: evita que el cachorro salga a la calle o esté en contacto, hasta antes de sus vacunas, con otros animales que no estén desparasitados.
Si
necesitas asear a tu cachorro antes de las vacunas puedes usar estas
alternativas:
Shampoo natural seco para cachorros: Con estos shampoos sin
agua para cachorros podrás asear a tu perro sin mojarlo, ya que es ahí
donde podría enfermarse o contraer infecciones como la otitits.
Toallitas Higiénicas para cachorros: Las toallitas higiénicas para perros, son una opción
ideal para asear a nuestros cachorros sin mojarlos. De todos modos no olvides
que los perros tienen una capa protectora sobre
su piel que nutre el pelaje y les ayuda a mantener su piel hidratada.
4. Sociabilización
del Cachorro
Durante
las primeras semanas de vida, el cachorro
pasa un 10% del tiempo comiendo y un 90% durmiendo. Aquí es recomendable
dejarlo tranquilo con su mamá. Te recomendamos mantener las 2 primeras semanas de 0 manipulación (manipulación mínima), para introducir luego
la manipulación humana de forma progresiva. Sin embargo, si el cachorro
no tiene mamá y tienes que alimentarlo, trata de que la manipulación sea mínima.
Deja que tu cachorro descanse lo que necesite y verás como a partir de la 3ª o 4ª semana de vida, se convertirá en todo un
explorador.
No
olvides que también es muy importante sociabilizar
a nuestros cachorros: si comparte
momentos con otros de su especie siendo cachorro, evitarás problemas futuros.
Los cachorros que se relacionan con otros perros, son adultos menos ansiosos. Exponer al cachorro a estímulos
cotidianos como sonidos de ambulancias, tráfico, alboroto, visitas es
importante para que no tenga miedos ni sufra de estrés en el futuro.
Ansiedad por separación: La ansiedad por separación es un problema frecuente en los
perros. Cuando tu cachorro aún es pequeño es el momento de enseñarle que no
ocurre nada si tú no estás. Para evitar este tipo de comportamiento, trata
de no dar importancia al momento en el que te marches: muchas veces es nuestra
actitud y la energía que les transmitimos la que hace que nuestros perros lo
pasen mal. Puedes darle su juguete relleno de premios y márchate como si
nada. Esto es lo mejor que puedes hacer por él mientras sea cachorro y esté a
tiempo de aprender.
Probablemente, aún
tengas muchas dudas y nervios con la llegada de este nuevo integrante, así que en
una siguiente entrada resolveremos tus mayores interrogantes y te daremos mucha
más información. ¡No olvides dejar en los comentarios todas tus
preguntas y cuéntanos tu experiencia con tu primer cachorro!
Recuerda compartir y
seguirnos en Facebook e Instagram.
Xoxo,
Lina.
10 comentarios
Excelente! Necesitaba saber cuándo empezar a bañar a mi cachorro!
ResponderEliminarGracias por la info
AMOOO! Justo mi novio y yo acabamos de adoptar un perrito!!!😍😍😍 no sabia que había toallitas húmedas de cachorro! Graciasssss !
ResponderEliminarWau! Muy buena información. Como me hubiera gustado tenerla hace un par de años pero aún así hay muchas cosas útiles que las empezare a aplicar. Muchas gracias
ResponderEliminarGRACIAS que buena información, me servirá muchísimo con mi bebe Milkito, ahora entiendo porque mi Milkito tiembla mucho cuando escucha ruidos fuertes de la calle. GRACIAS.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarGracias Lina!! Estaba a punto de adoptar, tus tips me han servido para motivarme y cuidar un linda vida ❤️
ResponderEliminarGran y úti información! Hace una semana adopté a mi cachorro y tenía algunas dudas en varios aspectos, dentro de ellas las vacunas que son vitales para nuestros pequeños. Gracias por la información 🤩
ResponderEliminarDemasiados buenos consejos!! Acabo de adoptar un cachorro y esto me ayuda un montón!!! Gracias!!
ResponderEliminarExcelente información! Me ayudó muchísimo con mi nuevo cachorro, gracias
ResponderEliminarBonita ya esta dos semanas con nosotros, esta información me cae a pelo!!! gracias lina!!
ResponderEliminar