Adiestramiento canino: 5 trucos infalibles
Pequeños consejos para enseñar o adiestrar a tu mascota en obediencia
El
adiestramiento no es sólo un proceso de aprendizaje para los perros, es la
forma más efectiva de establecer un fuerte vínculo entre perro y propietario,
pues te permite interactuar con tu mascota y conocerla mucho más. El
adiestramiento hace posible una mejor comunicación, haciendo que se entienda
mejor qué es lo que se espera, de manera que se logra una convivencia armoniosa
entre todos los miembros de la familia, incluyéndonos.
¡Oh,
se me olvidaba! Holi, soy Lina y aquí te presento 5 trucos esenciales que mi
humano puso en práctica conmigo. ¡Toma nota!
- ¡Sin castigos, mejor premia!
Un
buen adiestramiento canino no puede basarse en métodos de castigo, en realidad,
es todo lo contrario, se debe utilizar siempre un refuerzo positivo, lo
que significa que le puedes dar sus golosinas favoritas específicas para canes,
caricias o incluso palabras amables a tu can cada vez que muestre un buen
comportamiento o cuando obedece una orden.
Tales
refuerzos hacen que tu mascota los asocie de forma positiva a llevar a cabo
determinada acción. No lo castigues por algo que haga mal, prémialo por lo que
hace bien. Actualmente, el adiestramiento más popular es el adiestramiento
con clicker.
Aquí te dejo las principales ventajas de este tipo de adiestramiento:
- Utiliza palabras y gestos
Al
momento de educar a tu mascota utilizarás diversas señales físicas y
verbales que le ayudarán a comprender mejor que esperas de él, además le
ayudará a recordar con facilidad.
Por
ello, es importante que tales señales, física y verbal, sean las mismas
siempre, de lo contrario confundirás a tu can y no sabrá a que te refieres ni
lo que le pides. Recuerda que deben ser señales sencillas y siempre con un tono
de voz firme.
Utilizar
este tipo de lenguaje corporal ayudará si en un futuro tu mascota sufre de alguna
carencia auditiva al hacerse mayor.
- El lugar ideal
¡El
lugar es muy importante! Al inicio debe ser libre de distracciones, tranquilo y
sin mucha gente alrededor, luego poco a poco irás subiendo el nivel de dificultad.
Por cierto, acuérdate de desconectar tu celular, porfi, o al menos de no
atenderlo. Evita interrupciones o estímulos externos que sean excesivos,
como el ruido de los autos, la calle o la presencia de otros perros. Inicia los
ejercicios cuando tu can se encuentre completamente relajado y disfrute de un
entorno tranquilo.
Crea
un espacio temporal en el que esten solo tú y tu bebé, donde interactúen y
mantengan una comunicación bidireccional muy intensa.
- La salud mental y física es importante
Aunque
puede ser obvio, entrenar con tu bebé cuando se siente mal, esta estresado o
tiene dolores musculares no ayuda para nada. Todo lo contrario, un perro
con malestar responderá muy mal a la sesión.
Por
ello, llevalo ocasionalmente al veterinario o a un etólogo
si tu mascota padece de algún malestar, eso mejorará su calidad de vida y
podrán practicar todo tipo de actividades.
Y por último, pero muy importante:
- ¡No te frustres!
Parece
muy repetitivo, pero es muy común que los propietarios se frustren cada vez que
su mascota no hace lo que se le pide. La mayoría de las veces los adiestradores
se ponen demasiado nerviosos al ver que el perro no entiende lo que se quiere
que entienda, en este caso, lo mejor que se debe hacer es parar el
entrenamiento y analizar lo que está pasando para que busques una mejor o
nueva manera de enseñarle en una próxima sesión.
Si
te encuentras en esta situación, es porque probablemente le estas exigiendo más
a tu can de lo que puede darte en ese momento, por ello, deberás bajar el nivel
o exigencia del ejercicio que estas intentando enseñarle. No es recomendable
que tu mascota asocie los entrenamientos a estados emocionales negativos o de
confusión.
¡Y ahí está! Estos fueron algunos consejos que le funcionaron muy bien a mi humano, de garantía, pues todos dicen que soy muy educada. ¡Recuerda! Las técnicas que incluyen violencia o maltrato hacia tu mascota no deben ser admitidas, ni lo pienses. Actuar en contra del bienestar de tu can puede traer graves consecuencias.
¿Listo para empezar? ¡Cuéntame
en los comentarios qué técnica te funcionó mejor!
Xoxo,
Lina.
5 comentarios
Gracias por la información!! super útil
ResponderEliminarQue buen contenido!! espero más artículos
ResponderEliminarQue gran información, está muy interesante!!
ResponderEliminarSúper útil, lo amé!!
ResponderEliminarLa información que muchos necesitamos, gracias! Con mucha paciencia y estos consejos sé que lo lograré :)
ResponderEliminar